TE GUSTA ESTE BLOG?

martes, 31 de mayo de 2016

LAS TERMAS

Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma.
Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas. También eran consideradas lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la población.
Los baños, tanto públicos como privados, han estado presentes en muchas de las civilizaciones a lo largo de la historia. Son numerosas las prácticas, religiosas y sociales, que desde la antigüedad se han venido teniendo como acto principal el baño, asociado este a la limpieza, tanto del cuerpo como del alma o espíritu, a la purificación.
Inglaterra, reconstrucción posterior del área de baños.
A finales del siglo V a. C. las antiguas estancias de baño asociadas a los gimnasios griegos se perfeccionaron y crecieron en complejidad, convirtiéndose en estancias independientes destinadas sólo al baño. Estas estancias ofrecían baños de vapor y piscinas frías, templadas y calientes.

En Roma, siguiendo el ejemplo griego, se construyeron estancias similares que pronto fueron del gusto de la ciudadanía. Ya no solo se realizaban los actos de limpieza y relajación, así como aquellos medicinales cuando las aguas tenían propiedades curativas, sino que se añadía un cuidado del cuerpo que incluía prácticas deportivas y un ritual de masajes con diferentes sustancias como esencias y aceites especiales.
Vista parcial de las ruinas de las termas de Termas de Caracalla en Roma.
vista parcial de las ruinas de las termas de Ter
mas de Caracalla en RomaLas actuales ruinas de las termas romanas de Caracalla dan idea del monumental tamaño del complejo termario que se extendía con servicios como biblioteca o tiendas. Estas instalaciones, construidas alrededor del año 217, tenían un aforo de mil seiscientos usuarios

Disposición de una terma romana[editar]

Frigidarium o natatio de las Termas romanas de Caesaraugusta.
Las estancias termales eran, dentro de la diversidad, similares en todo el Imperio. Normalmente constaban de las siguientes estancias:
  • Palestra: patio central al que se abrían todas las demás estancias y se podía practicar ejercicios físicos.
  • Tabernae: tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y comida, que los vendedores pregonaban a grandes voces entre los bañistas.
  • Caldarium: baño de agua caliente, el alveus. Era la habitación más luminosa y adornada. En las grandes termas había incluso piscinas donde se podía nadar. En las más pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos de agua caliente llamados labra.
  • Frigidarium: sala destinada a los baños de agua fría. En las grandes termas el frigidarium estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones una gran piscina donde poder practicar la natación (Natatio).
  • Tepidarium: habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua caliente.
  • Apodyterium: vestuarios. Habitación próxima al pórtico de la entrada donde los bañistas dejaban sus ropas. Había un banco corrido y en la pared unas hornacinas sin puertas, donde se depositaban las ropas y los objetos personales, que quedaban vigilados por un esclavo.
  • Laconicum: baño de vapor.


sábado, 21 de mayo de 2016

EL PRIMATE MÁS PEQUEÑO

TITI PIGMEO O CEBUELLA PIGMAEA

El tití pigmeo es una especie de primate platirrino de la familia Callichitridae. Se caracteriza por su pequeño tamaño ya que mide (en estado adulto) de 12 a 15 centímetros. Habitan en selvas lluviosas de poca precipitación o bosques maduros compuestos por cañas, hierbas altas, enredaderas, arbustos etc en los bordes de ríos , en llanuras aluviales inundables periódicamente. Tienes una cola larga no prensil rodeada parcial o completamente de anillos oscuros sobre un fondo claro. 

 esqueleto de titi pigmeo          

Su peso promedio es de 119 gramos, el escroto es globoso con testículos no pigmentados. Su pelaje, fino , suave y denso, puede ser de varios colores:  varía de gris a castaño con algunos toques amarillos. Sus patas traseras son generalmente más largas que las traseras para su desplazamiento por los troncos de árboles. 


 Son omnívoros, se alimentan de savias de diferentes tipos de plantas que se sitúan en los bosques de galería o en algunos ríos y lagunas, hasta frutos e insectos emitiendo fuertes sonidos cada vez que encuentran una fuente de alimento.
Abren agujeros característicos en los troncos de los árboles y absorben savia, goma y látex y regresando días después para nutrirse del mismo orificio. Los agujeros miden de 10 a 20 cm de profundidad.





miércoles, 18 de mayo de 2016

EL MONO NARIGUDO

NASALIS NARVATUS

El mono narigudo es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae. Es herbívoro es hermético de la isla Borneo en el sureste asiático. Es la única especie del género Nasalis. Se alimenta de brotes y hojas. Se desplaza por los árboles, pero también es buen nadador, capaz de cruzar profundos canales para conseguir comida o escapar de algún peligro. La pérdida de su hábitat natural, debido a la caza, ha provocado que esta especie estaba en peligro de extinción. Solo se sabe de la existencia de 7000 ejemplares.


DESCRIPCIÓN
Se distingue gracias a su cara rosada y su nariz, larga abultada y carnosa. La hembra prefiere a los machos con la nariz grande para reproducirse. Las narices de las hembras no son tan grandes. La de los machos cuelga hacia abajo y cuando se enfadan o se excitan se vuelven de color rojo y se hinchan.
 - hembra con su bebé

Son animales sociables y se distribuyen en grupos de 10 a 32 individuos. Las hembras solo paren una sola cría y su período de gestación suele durar alrededor de 166 días.

lunes, 9 de mayo de 2016

MITO HELENA DE TROYA

HELENA DE TROYA

Helena de Troya es la hija de Zeus y de Leda. Se distinguió desde muy pequeña por ser muy hermosa. 
Teseo la raptó, para convertirla en su esposa. Tuvieron que ir sus hermanos Castor y Polux armados para liberarla.

Paris también quiso raptarla y la obtuvo gracias a Afrodita.Afrodita la comprometió con Paris a cambio del premio del concurso de belleza donde él fue juez. Cuando Paris raptó a Helena, eso conllevó a la guerra de Troya, Helena fue la que inició la guerra para librarse de Paris, porque se lamentaba de haberse ido con él.

Cuando Paris murió, se casó con Deífobo. Más tarde , Helena entregó a Deífobo de la manera más indigna a los griegos, que lo apuñalaron.Más adelante, todos los más prominentes solteros griegos le pedían la mano a su padre hasta que Menelao, el próspero príncipe de Micenas, fue el afortunado que se casó con ella. Así se convirtió en rey de Esparta, mientras su hermano Agamenón ya se había casado con Clitemnestra. El resto de los pretendientes le juraron a Menelao que iban a ser fieles si tenía cualquier problema con su esposa, Helena.


 El hijo de éste, Atreo, la llevó a Grecia junto a él en un viaje complicado, porque los dioses provocaron varias tormentas que les hicieron pasar por Chipre y Egipto. 

Cuando ya estaban en Esparta fueron muy felices hasta cuando murió  Menelao. Entonces, fue expulsada del Peloponeso por farsante y se fue a Rodas donde la recibió la reina Polyxo que la acogió y la cuidó, pero al día siguiente ordenó su ahogamiento en el baño y también ordenó que cuando se muriera, fuese colgada de una horca. 

















ESTOS SON LOS PERSONAJES:

ZEUS Y LEDA:


Zeus se reencarnó en un cisne y tuvieron cuatro hijos, de los cuales estaba Helena de Troya.







TESEO  El que la intentó raptar


CASTOR Y POLUX
Hermanos de Helena

PARIS 

AFRODITA


DEÍFOBO 





MENELAO   Próspero príncipe de micenas




AGAMENÓN  Hermano de Menelao


CLITEMNESTRA  Mujer de Agamenón


ATREO   Hijo de Menelao


POLYXO  Reina de Rodas